Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2015. La página puede ser reproducida con fines no lucrativos,

siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso por escrito de la institución. Créditos

 

TECNOLOGÍA DE SENSORES Y MICROCONTROLADORES ORIENTADA AL CURRÍCULO ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL, UNAM
Etapa 2 Apuntes Etapa 1 PRODUCTO del taller -Evaluación de asistentes-
Evaluación de asistentes Muchas gracias Aracely. Muy buen curso dado el tiempo y las burocracias, tu sabes. Respondiendo a tus preguntas: 1. ¿Considera usted, que la temática del taller de electrónica básica dirigida a estudiantes de diseño industrial contribuye en la preparación del Diseñador Industrial? Por supuesto. Este tipo de recursos e información dan mucha luz en el sendero, a veces muy opaco, que tiene que recorrer el diseñador. Cuando era estudiante regular vi batallar a algunos de mis compañeros para desarrollar y llevar a buen término, dígase una entrega, sus ideas, algunas magníficas como ejercitadores interactivos y lámparas. Después en el trabajo se torna imprescindible cuando debes hacer instalaciones, mobiliario e interiorismo, y por supuesto las extravagancias del cliente con las que todos nos hemos encontrado. Con el paso del tiempo se reflexiona acerca de este tipo de detalles. En mi opinión, este curso, si se piensa ofrecer en la carrera de Diseñador Industrial, debe impartirse en el período formativo, es decir, 3° y 4°semestres y en estrecho vínculo con la clase de modelos y con los talleres de metalmecánica, moldería, etc. (inclusive en arquitectura) Esto es, en el tercer semestre de 4 a 8 ejercicios de complejidad progresiva muy parecido a lo que vimos para adaptarlo a un modelo (clase de modelos de Mauricio Reyes) y en el cuarto semestre vincularlo con las rondas de talleres para desarrollar objetos con iluminación u otro tipo de artilugios, inclusive mecánicos, en conjunto con programación y automatización básica. Posteriormente, para complementar esto, se podría abrir una optativa de cualquier tema para desarrollar algo más complejo, inclusive como materia conjunta con ingeniería, arquitectura u otra carrera, afín o no, como teatro, música o hasta el Instituto de Ciencias, por decir cualquier cosa. Por otra parte, te puedo decir que, habiendo trabajado en un par de sitios donde los clientes eran tiendas como Liverpool y Palacio de Hierro, como diseñador tuve que hacer planos y diagramas eléctricos y apoyar a quien hacía los electrónicos, la marca Diesel, por ejemplo, incorporó paneles animados a sus exhibidores. Por otra parte, me parece que algunos conceptos de Diseño de Interacción vendrían muy bien a los cursos, en especial en la parte metodológica y conceptual, y sobretodo, de ergonomía. Te he de decir que estas tiendas también exigen altos estándares de seguridad industrial.